HABÍA UNA ESTRELLA EN LA NOCHE
en este espacio quiero compartir con todos mis creaciones literarias, que me vienen acompañado varios años
Este blog lo inicié aproximadamente en 2008, bajo la sugerencia de un querido amigo. Estaba pasando por un trance complicado en mi vida, que involucraba mis sentimientos más profundos. Lo desarrollé hasta, aproximadamente, el 2016. En ese lapso de tiempo fue desarrollándoselas en temas y elementos que trataba, especialmente comentarios sobre cine, música y poesía. Pero todo ello con el mismo objetivo, darle un peso a los sentimientos y las vivencias, que tienen como centro el encuentro con otros. Loa encuentros personales son muy complejos y, a veces, dolorosos.
El blog lo titulé con un verso que creé: "En tus huellas dactilares el silencio habita". El verso del nombre del blog se inspira en un verso de Luis Cernuda, el poeta español de la Generación del 27, "donde habita el olvido". Fue interrumpido por varias razones, entre las que se encontraban la falta de tiempo, pero sobre todo, el menguar del ánimo para continuarlo.
Después los blogs, en general, pasaron de moda y fueron reemplazados por los podcast. El paso de la escritura al habla tiene sus ganancias y sus pérdidas. De hecho, desde el 2020 he estado alimentando un canal de YouTube sobre cuestiones académicas. Tal vez me anime a crear uno que sea la extensión o funcione en paralelo a este blog. La ventaja del audio es que puede llegar a más personas, la ventaja del texto escrito es que genera la sensación de permanencia. Tal vez mantenga este blog, tal vez pase al audio del podcast o mantenga ambas cosas al mismo tiempo. El problema del podcast para mi es que, por mis propios desafíos personales, tengo cierta dificultad para leer con fluidez y naturalidad un texto en voz alta. Pero veremos qué pasa.
La imagen que encabeza este post es un cuadro de un pintor romántico de fines del XVIII y principios del XIX alemán llamado Casper David Friedrich (https://www.descubrirelarte.es/2019/10/27/caspar-david-friedrich-paisajes-alegoricos.html). Este cuatro titulado "Monje a la orilla del mar" espera un tema muy del romanticismo, que es la presencia frente a la inmensidad. El encuentro con el otro no es precisamente así, pero tiene algo de eso.
Bueno, no me embrollo más, y bienvenidos nuevamente a este espacio, que retomará su periodicidad regular y su nuevo desarrollo y crecimiento personal.
Etiquetas: 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2016, alessandro caviglia, LÁGRIMA INVISIBLE, poesía
La primera vez que en un bus alguien fue obligado a cederme el asiento se produjo en mi un sentimiento que iba entre la extrañeza a la vergüenza, pasando por el agradecimiento. Después la situacion se repitió o se invirtió. A veces, me tocó a mi ceder el asiento y a veces tuve que explicar que tenia cierta dificultad y que no me sentía del todo bien como para continuar el camino de pie.
Pero lo más penoso es tener que explicarle a alguien en el trabajo porqué no consigo la destreza que me exigen respecto de los instrumental tecnológico con la rapidez que se me exige. En esos momentos la experiencia es de impotencia y la dificultad es explicar que la dificultad motriz tiene raíces neurológicas.
Lo difícil es explicar lo que no se ve. Lo humillante es tener que dar explicaciones. Es entonces el momento de permanecer o salir corriendo. El momento de la tristeza o de la poesía
Etiquetas: denuncia, dolor, Indignación
Etiquetas: El secreto de sus ojos, escribir el pasado, Juan José Campanela, los ojos hablan, pasión, vivir una vida vacía
Etiquetas: a Giovanni Caviglia, día del padre, poema de Alessandro Caviglia